• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Millie books - Los cuentos de Millie

Reading in two languages - Leyendo en dos idiomas

  • Hola
  • Reading aloud
  • Blog
  • Ebook gratis/Free ebook
  • Libros/Books

Erika Deery

Tips to help your child learn the letters of the alphabet

July 3, 2017 by Erika Deery

Para leer la versión en español haz click aquí.

Learning the letters of the alphabet and identifying how they sound, are the first steps to start reading.  If you want to help your kids to learn new letters, here are 7 tips so they can learn them.  It is very important to remember that toddlers can’t be still for long and that they need to have genuine interest in the activity.  The idea is that they learn while playing.

  1. The alphabet song.

You can use the usual melody or a new version, sing it together many times.  Repetition will help your child remember the letters.

  1. Spell their name.

Your child will love learning how to spell their own name.  You can start little by little by showing the first letter of their name in different books or sounds.  You can write down their name when you draw together in different colours while repeating the letter aloud.  Very soon, you will hear them say “J for John!”.  You can do the same with other words like “M for mum (mom in American English J), “D for dad”, or any other word that relates to anything that your child finds interesting, like dinosaurs or animals.

  1. Join the dots.

You can form words by drawing dots so your little one can join them.

  1. Colouring in letters and a picture that starts with that letter.

This is a quiet activity that you can do together.  You can start with a few letters at a time, two or four, depending on how long your child can focus her attention.  I made this animal alphabet book colouring pages which you can download here.  Also, you can find many other alphabets to colour in on the web depending on what your kid is interested in.

  1. I spy.

You can play I spy, especially when you have to wait.  This has worked well for us when we are driving.  Here I give you the Spanish versión which is called “Veo, veo”.  You can see how it works with the following YouTube link.

 

Veo, veo, ¿qué ves?

Una cosita

¿Y qué cosita es?

Empieza con la “N”

I spy

With my Little eye

Something that

begins with the letter “N”

 

  1. Find letters in signs.

When you are in the street, you can point to letters in a big sign.  For example, “F for Fatima”.

7. Reading.

Reading will always be one of the best ways to learn the letters of the alphabet and its sounds, especially when  your kids show interest in letters.  There are many styles of alphabet books either in English or Spanish.  Some haver ryhmes, some have textures, some have sofisticated illustrations.  You can pretty much find an alphabeth book for every taste.

If you are looking for alphabet books just in Spanish, this is a great list to start.

If you are after English only alphabet books, you can have a look here.

Of course, these are in addition to my book “Bilingual Zoo”. 🙂

I hope these tips have inspired you to play with letters and help your toddler to learn them in a fun way.  If you want to share a tip that I did not include here, feel free to include them in the comments below.

Happy Reading!

Facebook

Filed Under: bilingual activities, Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books Tagged With: animal alphabet, animal alphabet books for kids, animal books, bilingual alphabet books, bilingual alphabet english spanish, bilingual animal alphabet, bilingual babies, bilingual children's books english spanish, books for babies, books for toddlers

Tips para que tu peque aprenda las letras del abecedario

July 3, 2017 by Erika Deery

If you want to read this post in English, click here.

Aprender las letras del abecedario e identificar cómo suenan las letras, son los primeros pasos para empezar a leer.  Si quieres ayudarle a tus peques a aprender las letras, aquí te dejo 7 tips para aprenderlo.  Es muy importante tomar en cuenta que los toddlers no pueden estar sentados mucho rato y que la actividad debe de mantenerlos entretenidos.  La idea es que aprendan mientras juegan.

  1. La canción del abecedario.

Ya sea con la clásica melodía de siempre o una versión más nueva, cántenla juntos muchas veces.  La idea es que la repetición les ayude a recordar las letras.

  1. Deletrea su nombre.

Aprender a deletrear su propio nombre les encantará a tu peque.  Puedes empezar poco a poco enseñándoles la primera letra de su nombre en diferentes libros o letreros.  Puedes escribir su nombre mientras dibujan juntos diciendo cada letra en voz alta.  Muy pronto lo escucharás decir “!J de Juan!”.  Puedes hacer lo mismo con otras palabras: “M de mamá”, “P de papá”, o alguna palabra relacionada con un tema de su interés, como los dinosaurios o los animales.

  1. Conecta los puntos.

Esta es una variante del tip anterior.  Pueden formar las palabras con puntos para que tu peque los una.

  1. Colorear la letras y un dibujo que empieza con esa letra.

Esta es una actividad calmada que pueden hacer juntos.  Te recomiendo empezar con pocas letras a la vez, entre dos y cuatro, dependiendo de cuánto tiempo pueda retener su atención.  Yo creé este alfabeto de animales en inglés y español, y lo puedes bajar aquí.  Alternativamente, también puedes buscar otros abecedarios en internet dependiendo de lis intereses de tu pequeño.

  1. Veo, veo, ¿qué ves?

Esto es el equivalente en inglés de jugar I spy.  Puedes hacerlo como canción o solamente hablándolo.  Este juego es ideal cuando hay que esperar en un lugar o cuando van en carretera.

Un jugador ve algo, por ejemplo, la nube que empieza con “N”.  El jugador comienza diciendo “Veo, veo…” hasta que alguien más adivine qué es lo que empieza con esa letra.   Para ver cómo va la melodía puedes ver este link en YouTube.

También, aquí te incluyo las versiones en inglés y español para que las puedan jugar:

Veo, veo, ¿qué ves?

Una cosita

¿Y qué cosita es?

Empieza con la “N”

I spy

With my Little eye

Something that

begins with the letter “N”

  1. Busca letras en letreros.

Cuando andes por la calle, puedes hacer hincapié en las letras de un letrero grande.  Por ejemplo, “F de Fátima”.

  1. Leer… y mucho!

La lectura siempre será una de las mejores bases para aprender las letras del alfabeto y sus sonidos, sobretodo cuando tus niños solitos muestran interés por las letras.  Hay un sinfín de libros con el alfabeto ya sea en español o en inglés de diferentes temas, tipos de ilustraciones, algunos tienen rimas, otros texturas interesantes.  En fin, hay para todos gustos.

Si buscas libros del alfabeto solo en español, esta lista tiene muy buenas opciones.

Si buscas libros del alfabeto solo en inglés, esta lista también está genial.

Estos por supuesto, en adición a “Zoológico Bilingüe” 🙂

Espero que estos tips te hayan inspirado a jugar con las letras y ayudarle a tu peque a aprenderlas de manera divertida.

Si quieres compartir un tip que no haya incluido aquí, no dudes en escribirlo en los comentarios.

¡Feliz lectura!

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: alfabeto bilingue español inglés, alfabeto de animales, bebés bilingues, lectura infantil, libros bilingües para niños, libros de alfabeto inglés español, libros de animales, libros para niños

How to get the most out of your kids alphabet books

June 28, 2017 by Erika Deery

Sometimes our kids ask to read the same book again and again, so much so, that we end up learning it by heart.  In the case of alphabet books, you don’t only have to read from A to Z in that order.  Here I share some tips so your trip through the letters of the alphabet is more fun.

  1. Focus on the drawing and the sound of the letter.

Ask your child what the illustration is, what is it for, what colour it is.  When your child says the word emphasize the sound of that word.  If it is an armadillo you can say “AAAAArmadillo”.  If it is a dinosaur you can say “DDDDDinosaur” and so on.  The idea is that your child can relate that sound to the letter he is seeing.

 

  1. Make a mistake.

This works very well with kids older than 3.  You can pretend to say the wrong letter or the wrong word for the illustration.  If your kid already knows that letter, they will be very happy to tell you the right letter.  If they don’t realise you have it wrong, maybe you need to wait a little bit to use this tip.

  1. Describe the illustrations.

You can talk about something special about the illustration, either the colours, the shapes or the characters expressions.  Don’t forget to be expressive with your voice.  For example “Poor Little fishy, the crocodile is going to eat it!”

 

  1. Name different words with the same letter.

Don’t limit yourself only to the word in the picture. Ask your kid what other words start with that letter.

  1. Ask your child to trace the letter with their finger.

You can show them how to do it and they can copy you.  This is great if the letters in the book have textures, are embossed or a are hidden within the picture.

So there you have it, these are my tips to get the most out of your alphabet books.  If you have different tips to the ones I included, feel free to share in the comments.

Happy Reading!

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, bilingual activities, Bilingual Children's books, books for toddlers, children's books, crianza bilingúe, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños, raising bilingual children Tagged With: bilingual alphabet books, bilingual alphabet english spanish, bilingual animal alphabet, bilingual babies, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, reading for children

Cómo sacarle jugo a los libros del abecedario de tus niños

June 26, 2017 by Erika Deery

A veces nuestros niños nos piden leer el mismo libro una y otra vez, tanto que hasta nos los sabemos de memoria.  En el caso de los libros de alfabeto, no tienes solamente que leer de la A a la Z en orden y de corrido.  Aquí te pongo algunos tips para que tu viaje por las letras sea más entretenido.

  1. Enfócate en la ilustración y en el sonido de la letra.

Pregúntale a tu peque qué es, para qué sirve, de qué color es.  Cuando te diga la palabra enfatiza el sonido de esa letra.

Si es un armadillo, puedes decir “AAAAArmadillo”.  Si es un dinosaurio puedes decir “DDDDDinosaurio” y así sucesivamente.  La idea es que asocie ese fonema con la letra que está viendo.

 

  1. Equivócate.

Esto funciona muy bien para niños de más de 3 años.  Puedes fingir equivocarte ya sea en la letra o en la ilustración.  Si tu niño ya se sabe esa letra, le va a dar muchísimo gusto corregirte.  Si no se da cuenta o no te corrige, tal vez todavía le falta un poquito para aprenderla, corrígete tú solo e inténtalo en otra ocasión.

  1. Describe las ilustraciones.

Puedes hablar de algo que te llame la atención de la ilustración, ya sea los colores, las formas o las expresiones de los personajes.  No olvides también ser expresivo en tu tono de voz.  Por ejemplo, “¡pobre pececito! ¡se lo va a comer el cocodrilo!”

  1. Nombra palabras diferentes con la misma letra.

No hay por qué limitarse solo a la palabra que está dibujada.  Pregúntale a tu peque qué otras palabras empiezan con esta letra.

  1. Pídele a tu hijo que use su dedo para escribir sobre la letra.

Puedes empezar haciéndolo tú y luego ellos te pueden copiar.  Esto es genial si las letras en el libro tienen texturas o están torqueladas, o si hay letras escondidas dentro de las ilustraciones.

 

Estos son mis tips para sacarle jugo a tus libros del alfabeto.  Si tienes tips diferentes a los que incluí, no dudes en compartirlos en los comentarios.

¡Feliz lectura!

Facebook

Filed Under: lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: alfabeto bilingue español inglés, bebés bilingues, beneficios de ser bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingües para niños, libros de alfabeto inglés español, libros de animales, libros para niños, tips para leer a los niños

¿Qué pasó con la “CH“ y la “LL“?

June 21, 2017 by Erika Deery

Puedes leer la versión en inglés aquí.

Sé que te lo estás preguntando ¿Qué pasó con la “CH“ y la “LL“?

Llegó un momento en el que me estaba preguntando si tenía que dibujar una chita y una llama.  No me acordaba si la CH y la LL eran parte del abecedario.  Tengo recuerdos vagos de repetir A, B, C, CH, D… pero a final de cuentas, ¿qué no la CH es la combinación de la C y la H juntas, y la LL es simplemente la L repetida?

Resulta que la Real Academia Española excluyó la CH y la LL del abecedario en 1994.  Toda la explicación está en este link.  Ya te imaginarás que yo aprendí el alfabeto mucho antes. 🙂

Facebook

Filed Under: General, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños

What happened with “CH“ and “LL“?

June 21, 2017 by Erika Deery

You can read the Spanish version of this post here.

I know you are wondering, what happened with “CH“ and “LL“?

When I was illustrating this book, I was wondering if I should draw a CHeeta and a LLama.  I could not remember if CH and LL were part of the alphabet in Spanish.  I sort of remember repeating in primary school “A, B, C, CH, D“…. but at the end of the day, isn’t CH the combination of C and H, and LL is L twice?

It turns out that the Royal Academy of Spanish Language excluded CH and LL from the alphabet in 1994.  The explanation is in this link, it is in Spanish though.  You can imagine that I learned the alphabet a lot earlier than that! 🙂

 

Facebook

Filed Under: Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books

Leyendo en voz alta: Zoológico Bilingue

June 20, 2017 by Erika Deery

¡Hola! Aquí te dejo la lectura en voz alta de mi libro Zoológico Bilingue.

¡Espero que les guste a tí y a tus peques!

 

Facebook

Filed Under: Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Reading aloud Tagged With: autores australianos, bebés bilingues, bilingual babies, bilingual children's books, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños en inglés

Why an alphabet book?

June 15, 2017 by Erika Deery

Si quieres leer este post en español haz click aquí.

When my daughter turned two, she was given a beautiful alphabet book.  The book is small, for small hands, has die cut letters and bright colours.  Until then, I had always translated books on the fly from English to Spanish, but it is not the same to translate a story using the images to translate only a single word.  I could not say “G” is for garden but in Spanish it is “J” for jardin.

alphabet-book

I tried finding alphabet books in English and Spanish, but none of them caught my attention enough to buy.  I had to search a bit better.  So in the meantime, I created the animal alphabet colouring pages using animals that start with the same letter in both English and Spanish.  Then I thought “why not putting these little animals into a book? Maybe, many other bilingual families are having the same problem”.

alphabet-book-r

This is how I turned my animal alphabet colouring pages into a book.  Just before sending the file to print, and with the help of very good friends, I realised that the book was missing “something”.  I realised that if kids where going to enjoy this book, it had to be a bit more fun and not just have the animal sitting there doing nothing.  How boring!  So, I decided to write ther third Millie book and leave the alphabet book for another time.

One day, I Heard my daughter say “P for daddy”, instead of “P de papá”, “P for dog” instead of “P for perro” and I almost had a heart attack.  I know that this is mostly because, living in Australia, her stronger language is English.  This was enough for me to think again about that alphabet book.  Time to go back to drawing!  Everyday, after work, dinner and putting the little one to bed, I would set up one hour to draw my characters.  Thank Goodness I have a great husband and we are a great team! 🙂

zoologicobilinguehardback

I have to say that now, I am very happy with the result.  I hope this is a book that you and your kids enjoy reading together.

See you soon!

Facebook

Filed Under: books for babies, books for toddlers, children's books Tagged With: animal alphabet books for kids, bilingual alphabet books

¿Por qué un libro del abecedario?

June 15, 2017 by Erika Deery

If you want to read this blog post in English, click here.

Cuando mi hija cumplió 2 años, le regalaron un libro del abecedario súper bonito.  El libro es pequeño para manos pequeñas, tiene las letras troqueladas y colores muy vivos.  Yo siempre había  estado traduciendo mientras leía libros en inglés, pero no es lo mismo traducir un cuento ayudado de las imágenes que traducir una palabra sola.  Era muy difícil decir que la “G” es de garden en inglés, pero en español se dice jardín que se escribe con “J”.

alphabet-book

Busqué libros con el alfabeto en inglés y en español, pero ninguno me llamó la atención como para comprarlo.  Tenía que buscar mejor.  Así que decidí mientras tanto, hacer unas páginas para colorear con el alfabeto y relacionando animales en inglés y en español.  Y después se me ocurrió, “¿por qué no hacer un libro con estos animalitos?  Tal vez, muchas familias bilingües tendrán este mismo problema”.

alphabet-book-g

Fue así cuando convertí mis páginas de colorear en un libro.  Justo antes de enviar el archivo para imprimir, y con la ayuda de mis buenas amigas, me di cuenta de que al libro le faltaba “algo”.  Me di cuenta de que si este libro le iba a gustar a los niños, tenía que ser más divertido y no tener el animal ahí sin hacer nada.  ¡Qué chiste! Entonces, mejor decidí escribir el tercer libro de Millie y dejar el libro del alfabeto por la paz.

Pero un día, escucho a mi hija decir “P for daddy”, en lugar de “P de papá”, “P for dog” en lugar de “P de perro” y casi me da el patatús.  Si bien, yo sé que esto es ayudado porque viviendo en Australia, su idioma más fuerte es el inglés, eso fue suficiente para darme otra vez el gusanito de terminar este abecedario para niños bilingües.  Así que ¡a volver a empezar con todas las ilustraciones! Todos los días después de terminar el trabajo, de cenar y poner a nuestra hija a dormir, le dedicaba una hora a arreglar los dibujos.  Gracias a Dios, mi esposo y yo somos muy buen equipo. 🙂

zoologicobilinguehardback

Debo decir que ahora estoy contenta con el resultado.  Espero que sea un libro que le guste mucho a tus peques y que disfruten leyéndolo juntos.

¡Hasta pronto!

Facebook

Filed Under: Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: alfabeto bilingue español inglés, alfabeto de animales, alphabet books, animal alphabet, animal books, libros de alfabeto inglés español, libros de animales

Tu biblioteca local

March 15, 2017 by Erika Deery

Este mes fuimos a la biblioteca y como siempre sacamos entre 10 y 20 libros infantiles para mi hija.  Generalmente, de 20 libros que sacamos terminamos leyendo 4 ó 5 todos los días.

No sé por qué, pero de repente recordé que aunque en mi casa crecí rodeada de libros, la verdad es que ir a la biblioteca no era algo que hiciéramos para entretenernos una tarde de fin de semana.  No sé si es por crecer en los 90’s y eso no se usaba o simplemente en México no lo acostumbramos.

Me acuerdo también que en mi colegio teníamos una biblioteca.  El piso era el típico piso de mármol (¿tal vez?) como con piedritas grises.  Había también mesas de metal y sillas de metal con asientos cafés.  Todos los libros eran custodiados por la Virgen María y para sacar un libro había que llevarlo a una ventanilla donde la monjita bibliotecaria te sellaba el libro.  Todo es un recuerdo vago, lo que si recuerdo es que aunque estaba ahí la biblioteca, no la visitábamos muy seguido.  Después en la prepa y en la universidad, la biblioteca era un lugar menos serio, pero la mayoría de los libros eran de texto y más bien pasaba tiempo ahí para hacer tareas.

Aquí en Australia, veo que mi hija puede disfrutar una biblioteca mucho más amigable.  Podemos ir a escuchar lecturas de cuentos en voz alta o ir a la hora de canto para bebés.  En las bibliotecas que me han tocado conocer por este lado del mundo, hay una zona para niños, donde sí hay que hablar en voz bajita, pero no se siente la tensión de romper el silencio.  También hay sillitas de colores vivos y los libros para los más pequeños están al alcance de los niños.

Una muestra de algunos de los libros bilingues disponibles en mi biblioteca local

Hay bibliotecas que tienen cursos para la comunidad como tejer, computación y grupos de conversación para practicar inglés o tu idioma natal, o clubes de lectura.  En México, aunque las bibliotecas no son tan de fácil acceso, un gran porcentaje de municipios tiene una.  Si quieres darte un tiempo el próximo fin de semana, una simple búsqueda en Google te ayudará encontrar las opciones más cercanas a tu casa y podrás confirmar si tienen algún programa para niños.

Así que te invito a ir a tu biblioteca local el próximo fin de semana y que saques un montón de libros con tus peques.  Si te animaste a ir, cuéntame ¿cómo te fue? ¿qué libros están leyendo?

Hasta luego y ¡feliz lectura!

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, tips para leer a los niños

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Sígueme / Follow Me

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Join my newsletter

Footer

Facebookyoutubeinstagram

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in