• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Millie books - Los cuentos de Millie

Reading in two languages - Leyendo en dos idiomas

  • Hola
  • Reading aloud
  • Blog
  • Ebook gratis/Free ebook
  • Libros/Books

biblioteca

5 libros para leer en la Semana de Reconciliación Australiana

May 23, 2021 by Erika Deery

¡Hola a todos!

Hace mucho que no escribo una entrada, pero no quería dejar pasar esta oportunidad.

En Australia, esta semana celebramos la National Recociliation Week (Semana de Reconciliación).  Cada año, reconocemos a la historia y la cultura aborigen y del Estrecho de Torres.

Es por eso, que quería compartirles algunos libros escritos e ilustrados por autores indígenas australianos.   Creo que los libros son una gran plataforma para acercarnos a culturas y puntos de vista diferentes, y también son una gran herramienta para tener conversaciones interesantes con nuestros niños.

Estos son los libros que les compartiré hoy y recuerda que todos estos libros están en inglés.

  1. Welcome to country, Aunty Joy Murphy and Lisa Kennedy

En Australia, o por lo menos en el estado de Victoria, tenemos una bienvenida o un reconocimiento a la tierra en muchos eventos.  Esto significa que todos en ese lugar, reconocen el hecho de que estamos en tierras aborígenes y respetamos a los pueblos originarios.  Hace mucho tiempo, los visitatnes de diferentes comunidades tenían que pedir permiso para poder entrar a la tierra de otra comunidad.  Es como ir a la casa de alguien y pedir que te deje pasar.  Si los dejaban pasar, serían bienvenidos por un sabio de esa nación. En Melbourne, somos casa de los Wurundjeri pero hay más de 200 naciones aborígenes en todo Australia.

Este libro me gustó porque pone estas bienvenidas a la tierra en un libro ilustrado.  Las ilustraciones son exquisitas y llenas de textura.  Lo que más me gustó de este libro es que reconoce a los ancestros, la riqueza de la tierra y la importancia de cuidarla.  Este libro puede ayudar a tender conversaciones sobre los ancestros de nuestra familia, sobre la tierra donde vivimos y sobre cómo cuidamos el medio ambiente.  Es ideal para niños de 5 a 10 años.

2. Shapes of Australia, Bronwyn Bancroft

Lo que hace a este libro son las increíbles ilustraciones y las formas que podemos encontrar en la naturaleza.  Cada desplegado tiene una imagen brillante y colorida en el estilo de arte aborigen con una oración para describirla. Sim embargo, yo creo que este libro va a tener a los peques levantando la mano para decirte lo que pueden ver.  Este libro fue de los favoritos de mis peque porque cada quien tuvo ideas diferentes de qué eran las ilustraciones.  También hablamos de los colores y las formas. Me encantan los libros que ayudan a los niños a aprender sin que se den cuenta.  Ideal para niños entre 2 a 8 años.

3. Colours of Australia, Bronwyn Bancroft

Así como en el libro anterior, Colours of Australia enseña ilustraciones aborigenes en cada desplegado.  Cada una inspirada en un color diferente.  A los peques les encantará imaginarse si son los colores del arcoíris o solo los colores de la naturaleza.  El arte en este libro también es brillante y atrevido y tendrá a los niños contando su propia historia en cada página.  Un gran libro para platicar acerca del arte aborigen. Ideal para niños entre 2 a 8 años.

4. The Emu Who Ran Through the Sky, Helen Milroy

Esta es la historia sobre Emu, que realmente quiere ganar la carrera de emus.  Pero, no es tan rápido como los demás y eso lo hace sentir muy triste.  Emu conoce amigos que los ayudan a convertirse el mejor de la carrera, y ¿quién sabe? ¡Tal vez encuentran formas creativas para ayudarlo!

5. Little Bird’s Day, Sally Morgan and Johny Warrkatja Malibirr

Este es un cuento mágico que sigue a un pajarito durante su día, desde la mañana hasta la noche. Las ilustraciones de este libro tienen el estilo tradicional aborigen, así como la paleta de colores de la naturaleza australiana. Este es un gran recurso para hablar acerca de las cosas que hacemos durante el día o durante la noche.  Está escrito en primera persona, así que es una buena idea preguntare a los niños, ¿cómo sería tu día si fueras un pajarito?  ¡Creo que los niños encontrarían ideas súper originales!

Aquí lo tienen, cinco libros que les enseñarán a los niños acerca de Australia y la cultura aborigen.

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, libros para niños Tagged With: autores australianos, biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros de animales, libros para niños, libros para niños en inglés

Aprendiendo a leer en Australia

September 17, 2019 by Erika Deery

Ya estamos en la tercera parte del año escolar aquí en Australia y la mayoría del tiempo los niños de pre-primaria se han enfocado en tres cosas importantes: aprender a leer, aprender a razonar (para matemáticas) y aprender a preguntarse cosas.

Hoy te voy a contar de cómo aprenden a leer los niños y las niñas en Australia.

Rainbow Words

En otras escuelas las llaman Golden Words pero la idea es la misma. La maestra le da cada niño o niña una lista de las “palabras arcoiris”. Estás palabras son las más comunes en idioma inglés y como el inglés no necesariamente es un idioma fonético, se las tienen que memorizar. La primera lista de palabras es roja, la segunda anaranjada, la tercera amarilla y así hasta completar los colores del arcoiris. Por ejemplo, ya que un niño o niña memoriza la lista de palabras rojas, la maestra le da las palabras anaranjadas y así sucesivamente.

Pero las rainbow words por si solas no lograrán mucho si no se ponen a la práctica, así que hay algo que hacer diario.

Lectura diaria

Los niños y niñas en Australia en pre-primaria tienen una carpeta de lectura o reading folder. Todos los días, llegando a su salón, los niños pueden elegir un libro de su pequeña biblioteca y lo ponen en su carpeta. Los libros son super cortitos con historias repetitivas y simples. Por la noche, la tarea es leer este libro con tu hijo y documentar sus avances el diario que les dan al inicio del ciclo escolar.

Diario de lectura

Este es un diario en donde los papás llenamos cada día el progreso de lectura. Los niños dibujan en una carita cómo se sienten y si el niño o niña quiere escribir también se vale. En cada milestone, el libro tiene premios. Por ejemplo, una calcomanía cuando lees 50, 100 y 150 libros.

En esta etapa hemos tenido que cambiar la dinámica de lectura. Desde que mi hija es bebé, su papá y yo nos turnamos para leer. Él en inglés y yo en español. Ahora nos turnamos, pero yo también leo en inglés. Eso sí, el fin de semana me toca mi día de español porque ¡no hay tarea!

Detrás de todo esto, lo más importante es la constancia. El leer todos los días y tener paciencia sobretodo al principio. Pero el esfuerzo vale la pena sobre todo cuando ves a tu peque comenzar a leer. 😃

¡Feliz lectura!

ErikaFacebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: bebés bilingues, biblioteca, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros en inglés para niños, libros para niños, tips para leer a los niños

10 razones por las cuales los libros bilingües son geniales

November 1, 2017 by Erika Deery

Últimamente ha habido un incremento en la cantidad y disponibilidad de libros bilingües, sobre todo para aquellas familias que hablan dos o más idiomas.  Pero ¿qué es un libro bilingüe?  Un libro bilingüe, presenta el texto en dos idiomas en la misma página.   Muchos de ellos son libros para niños puesto que el texto es corto y se puede incluir fácilmente en la misma página.  Hay libros con excelente calidad en sus traducciones que son leídos por chicos y grandes por igual.

Así pues, te presento 10 razones por las cuales los libros bilingües son geniales:

  1. Los peques aprenden sin darse cuenta.

Cuando a un niño o niña se le lee el mismo libro en diferentes idiomas, ellos van absorbiendo cada uno de estos idiomas de forma natural.  Los peques se divierten con la misma historia ya sea con mamá o papá y van aprendiendo vocabulario poco a poco.

  1. Nos acercan a otras culturas.

Cuando leemos un libro bilingüe conocemos sobre otras culturas a través de la historia y de las ilustraciones.  Aprendemos cómo viven los demás en otros lugares, qué celebran, qué comen y un sinfín de otros aspectos que nos enriquecen.

  1. Aprendemos palabras en otros idiomas.

Si tú como mamá, papá o cuidador, estás leyendo un libro bilingüe, será casi imposible que no te de curiosidad por saber cómo se dice una palabra en el otro idioma cuando la estás leyendo.  Aunque no lo aprendas totalmente, seguro tendrás nociones aquí y allá del otro idioma.  El otro día accidentalmente saqué un libro en italiano e inglés, ahora ya sé que “nabo” en italiano se dice rapa. 🙂

  1. Podemos conectar con otras personas que hayan leído el libro, aunque no hablen nuestro mismo idioma.

Claro que podrás platicar sobre “La Oruga Muy Hambrienta” con alguien que se ha leído The Very Hungry Caterpillar mil veces también con su propio peque.  Seguramente ambos se darán cuenta que se lo aprendieron de memoria.  Y si quieres la versión bilingüe de este clásico, lo puedes encontrar haciendo click en la imagen abajo.

  1. No son traducciones completamente literales.

Un libro bilingüe no siempre es una traducción exacta, sobretodo en dichos o en algunas expresiones culturales.  Generalmente, las buenas traducciones toman en cuenta estos factores y no solamente la palabra en sí.  Después de todo no dirías “a shrimp that falls asleep is taken by the current” (Camarón que se duerme se lo lleva la corriente).   Yo siempre lo traduzco como “you snooze, you lose.”  Esta parte siempre se me hace divertida.

  1. Son grandes herramientas para crear ciudadanos multiculturales.

Es genial poderle transmitir a alguien desde pequeñito, que existen otros lugares, cercanos o lejanos, en donde se vive diferente.  Aprender esto cuando estamos creciendo, nos ayuda a ser mejores ciudadanos del mundo.

  1. Unen a las familias.

Existe un gran valor para un niño el leer la misma historia en diferentes idiomas.  Sin embargo, es genial cuando otros miembros de la familia la disfrutan independientemente de si está en su idioma nativo o no.  Es lindo ver a una tía o abuelita que no habla inglés leer la misma historia en español o viceversa.

  1. Crean comunidad.

Sobre todo, si estos libros son parte de una biblioteca local en donde haya muchos niños que hablan el mismo idioma minoritario.  Conforme van creciendo, los niños leen las mismas historias y pueden crear lazos a través de ellas.

  1. Son dos en uno.

Cuando adquieres o sacas de la biblioteca un libro bilingüe, es como sacar dos libros al mismo tiempo.  No solo porque está en dos idiomas, sino porque quien lo lee al peque, tendrá su propio estilo para contar la historia.  ¡Mi esposo y yo, tenemos un estilo muy diferente para leer los cuentos!

  1. Son especiales.

Tus peques pronto sabrán identificar cuáles son los libros que están en el idioma mayoritario o minoritario y por supuesto, sabrán identificar cuáles son los libros que pueden leer todos en la casa.

 

Por eso me encanta escribir libros bilingües.  ¿Qué te parecieron las razones? Si me faltó alguna, no dudes en dejarme tu comentario y así las vamos agregando. 🙂

¡Feliz lectura!

 

*Nota: Este post puede incluir links afiliados.  Esto quiere decir que gano una pequeña comisión si alguien compra alguno de estos libros.  Los libros mencionados en el post son ejemplos, pero también son libros que he leído y disfrutado :).Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: crianza bilingue, lectura infantil, libros bilingues, libros bilingües para niños

Tu biblioteca local

March 15, 2017 by Erika Deery

Este mes fuimos a la biblioteca y como siempre sacamos entre 10 y 20 libros infantiles para mi hija.  Generalmente, de 20 libros que sacamos terminamos leyendo 4 ó 5 todos los días.

No sé por qué, pero de repente recordé que aunque en mi casa crecí rodeada de libros, la verdad es que ir a la biblioteca no era algo que hiciéramos para entretenernos una tarde de fin de semana.  No sé si es por crecer en los 90’s y eso no se usaba o simplemente en México no lo acostumbramos.

Me acuerdo también que en mi colegio teníamos una biblioteca.  El piso era el típico piso de mármol (¿tal vez?) como con piedritas grises.  Había también mesas de metal y sillas de metal con asientos cafés.  Todos los libros eran custodiados por la Virgen María y para sacar un libro había que llevarlo a una ventanilla donde la monjita bibliotecaria te sellaba el libro.  Todo es un recuerdo vago, lo que si recuerdo es que aunque estaba ahí la biblioteca, no la visitábamos muy seguido.  Después en la prepa y en la universidad, la biblioteca era un lugar menos serio, pero la mayoría de los libros eran de texto y más bien pasaba tiempo ahí para hacer tareas.

Aquí en Australia, veo que mi hija puede disfrutar una biblioteca mucho más amigable.  Podemos ir a escuchar lecturas de cuentos en voz alta o ir a la hora de canto para bebés.  En las bibliotecas que me han tocado conocer por este lado del mundo, hay una zona para niños, donde sí hay que hablar en voz bajita, pero no se siente la tensión de romper el silencio.  También hay sillitas de colores vivos y los libros para los más pequeños están al alcance de los niños.

Una muestra de algunos de los libros bilingues disponibles en mi biblioteca local

Hay bibliotecas que tienen cursos para la comunidad como tejer, computación y grupos de conversación para practicar inglés o tu idioma natal, o clubes de lectura.  En México, aunque las bibliotecas no son tan de fácil acceso, un gran porcentaje de municipios tiene una.  Si quieres darte un tiempo el próximo fin de semana, una simple búsqueda en Google te ayudará encontrar las opciones más cercanas a tu casa y podrás confirmar si tienen algún programa para niños.

Así que te invito a ir a tu biblioteca local el próximo fin de semana y que saques un montón de libros con tus peques.  Si te animaste a ir, cuéntame ¿cómo te fue? ¿qué libros están leyendo?

Hasta luego y ¡feliz lectura!Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, tips para leer a los niños

Primary Sidebar

Sígueme / Follow Me

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Join my newsletter

Footer

Facebookyoutubeinstagram

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in