• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Millie books - Los cuentos de Millie

Reading in two languages - Leyendo en dos idiomas

  • Hola
  • Reading aloud
  • Blog
  • Ebook gratis/Free ebook
  • Libros/Books

Uncategorized

Libros que riman

September 23, 2019 by Erika Deery

Algo que he redescubierto ahora que leo mucho a mis peques es el disfrutar de leer en voz alta, con entonación y cambios de voces. Si bien leer todo tipo de libros para niños en voz alta es muy divertido, los libros que riman definitivamente tendrán un lugar especial.

¿Y por qué los libros que riman son tan especiales y beneficiosos para los pequeñitos? Aqui te doy algunas razones:

1. La musicalidad ayuda a que los niños puedan predecir qué va a pasar

2. El estar conscientes de que existen las rmas les ayuda a aprender a leer.

3. La lectura en voz alta es las placentera ya que sigue un ritmo y engancha para seguir con la historia

4. Es mas fácil leer con diferentes tonos de voz.

5. Y simplemente ¡Es mas divertido para los peques!

Es muy importante que cuando elijamos un libro qur rime, no rime nada mas por rimar. Sino que cuente una historia que tenga sentido y que enganche a la niña o niño.

Algo que he notado es que en paises anglosajones (por lo menos en Australia) se le da mucha importancia a estos libros con rimas. La verdad no recuerdo haber leido libros que riman de chiquita. Mas bien recuerdo haber leido muchos poemas que nos aprendiamos para la escuela. Estos poemas aunque muy bonitos, a veces eran bastante serios.

Si estas criando a tus hijos bilingües, los libros de rima pueden ser excelentes herramientas para ayudarlos con los sonidos, el tono y el vocabulario del idioma objetivo.Estos son algunos de los libros que riman que tenemos en casa. Algunos de ellos, he tenido la suerte de encontrarlos en español. 😀

  • El Grufaló/The Gruffalo – Julia Donaldson

  • Huevos verdes con jamón/Green eggs and ham – Dr. Seuss

  • ¡Oh, cuán lejos llegarás!/Oh, the places you’ll go! – Dr. Seuss
  • Pequeña y grande: Frida Kahlo
  • The very hungry bear y todos los de Nick Bland
  • Good night – Mem Fox
  • La niña que perdió su nombre – Lost my name.

También gracias a grupos de Facebook tengo una lista enirme de libros que quiero pedir en la biblioteca y otros para comprar.

¿Hay alguno que sea favorito en tu casa?

Erika

Facebook

Filed Under: lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés, tips para leer a los niños

Aprendiendo a leer en Australia

September 17, 2019 by Erika Deery

Ya estamos en la tercera parte del año escolar aquí en Australia y la mayoría del tiempo los niños de pre-primaria se han enfocado en tres cosas importantes: aprender a leer, aprender a razonar (para matemáticas) y aprender a preguntarse cosas.

Hoy te voy a contar de cómo aprenden a leer los niños y las niñas en Australia.

Rainbow Words

En otras escuelas las llaman Golden Words pero la idea es la misma. La maestra le da cada niño o niña una lista de las “palabras arcoiris”. Estás palabras son las más comunes en idioma inglés y como el inglés no necesariamente es un idioma fonético, se las tienen que memorizar. La primera lista de palabras es roja, la segunda anaranjada, la tercera amarilla y así hasta completar los colores del arcoiris. Por ejemplo, ya que un niño o niña memoriza la lista de palabras rojas, la maestra le da las palabras anaranjadas y así sucesivamente.

Pero las rainbow words por si solas no lograrán mucho si no se ponen a la práctica, así que hay algo que hacer diario.

Lectura diaria

Los niños y niñas en Australia en pre-primaria tienen una carpeta de lectura o reading folder. Todos los días, llegando a su salón, los niños pueden elegir un libro de su pequeña biblioteca y lo ponen en su carpeta. Los libros son super cortitos con historias repetitivas y simples. Por la noche, la tarea es leer este libro con tu hijo y documentar sus avances el diario que les dan al inicio del ciclo escolar.

Diario de lectura

Este es un diario en donde los papás llenamos cada día el progreso de lectura. Los niños dibujan en una carita cómo se sienten y si el niño o niña quiere escribir también se vale. En cada milestone, el libro tiene premios. Por ejemplo, una calcomanía cuando lees 50, 100 y 150 libros.

En esta etapa hemos tenido que cambiar la dinámica de lectura. Desde que mi hija es bebé, su papá y yo nos turnamos para leer. Él en inglés y yo en español. Ahora nos turnamos, pero yo también leo en inglés. Eso sí, el fin de semana me toca mi día de español porque ¡no hay tarea!

Detrás de todo esto, lo más importante es la constancia. El leer todos los días y tener paciencia sobretodo al principio. Pero el esfuerzo vale la pena sobre todo cuando ves a tu peque comenzar a leer. 😃

¡Feliz lectura!

Erika

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: bebés bilingues, biblioteca, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros en inglés para niños, libros para niños, tips para leer a los niños

5 razones para que tu bebé sea bilingue

March 6, 2017 by Erika Deery

Si estás leyendo esto, los más probable es vivas en un país donde se habla otro idioma y te has preguntado si sería una buena idea hablarle a tu bebé en español en lugar de hablar el idioma local, o empezaste a hablar con tu bebé en español pero te contesta en el otro idioma, o notas una diferencia abismal entre el vocabulario en el idioma de tu nuevo país y el español.

Tal vez te preguntas si vale la pena y si mejor tiras la toalla y lo aprende después.  Si has pensado esto, te voy a dar 5 razones por las que perseverar y que te motiven a seguir hablándole a tu bebé en español:

  1. Los niños aprenden más rápido que los adultos.

Los niños, especialmente los bebés y los toddlers, están desarrollando su cerebro a mil por hora y es por eso que son unas esponjas para aprenderlo todo.  Todo se les pega mucho más rápido. Así que mientras más pronto estén expuestos a otro idioma es mejor.   Pero no te detengas en sólo hablar y leer.  Canciones, caricaturas, y sobre todo contacto con otras personas que hablan en ese idioma pueden ser una gran ayuda en incrementar el español en su vida.  Una buena idea es buscar un playgroup en tu localidad para que tenga amiguitos con quienes conviva en español.

  1. Expones a tu hij@ a otras culturas desde pequeñitos.

El aprender otro idioma no es sólo para poder comunicarte con personas de distintos países. El idioma forma parte de la identidad y la cultura de un país.  Saber otro idioma siempre te dará un entendimiento y aceptación de otras culturas.  El mundo es cada vez más pequeño y qué mejor que darle a tu peque la oportunidad de ser un ciudadano del mundo.

Por otro lado, es muy padre darse cuenta que en países nórdicos hay muchas palabras para decir nieve, mientras que español podemos decir te quiero o te amo.  Hay palabras que simplemente no tienen traducción.

  1. Los ayuda a ver las cosas desde una perspectiva diferente.

En un estudio publicado en el 2015 por la Universidad de Lancaster (Reino Unido), se concluyó que las diferencias linguisticas influyen en cómo las personas bilingües perciben los eventos.  Para esto compararon personas que hablan inglés con personas que hablan alemán, ya que son idiomas con gramática diferente.  Es por eso que los participantes de habla alemana se enfocaron en el orden de los eventos, mientras que los angloparlantes se enfocaron en la acción en sí.  ¿Será por eso que en inglés decimos ‘I dropped the vase’ (tiré el florero) y en español decimos ‘el florero se cayó ‘.  Como diría mi mamá  ‘seguro le salieron piernas y saltó’.

  1. Los hará más competitivos en el futuro.

De acuerdo a diferentes estudios, un candidato bilingüe siempre tendrá oportunidad de ganar más que alguien monolingüe.  Por ejemplo, en México un trabajador que habla inglés puede ganar un mejor sueldo y hay vacantes que ni siquiera consideran a candidatos que no tengan este segundo idioma.

Otra ventaja es que se ha demostrado, es que hablar otro idioma te hace más creativo.  En un estudio publicado en el International Journal of Bilingualism en 2012, se encontró que los niños bilingües tuvieron mejores resultados que los niños monolingües.  El aprender otro idioma desde temprano, ayuda a los niños a tener procesos del pensamiento más eficientes.  Tal vez es que ser bilingüe abre caminitos en el cerebro que no existirían con un solo idioma.

Y por experiencia propia te puedo decir que saber otro idioma, me ha ayudado a encontrar soluciones o información que simplemente no estaba disponible en español.

  1. Te ahorrarás dinero en clases intensivas de idiomas.

Ok, es posible que aún cuando hables otro idioma con tus peques va a llegar la hora en que necesitarán ayuda con cosas más difíciles como la gramática y la escritura pero si tienen una buena base, aprender esto será mucho más fácil.

Por cierto, leer mucho es la mejor manera de aprender gramática y sobretodo es un gran aliado para tener buena ortografía en cualquier idioma.  Si inculcas este hábito le estarás dando a tu peque un gran regalo.

libros dr seuss

En definitiva, hablarle a tu bebé en otro idioma no es fácil, pero el esfuerzo ¡vale la pena!

Y mamá… gracias por obligarme a aprender inglés 🙂

¡Mucha suerte!

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, bilingual activities, General, lectura infantil, Uncategorized Tagged With: bebés bilingues, beneficios de ser bilingue, benefits of bilingualism, bilingual babies

Leyendo en voz alta: Millie hace un nuevo amigo

May 7, 2016 by Erika Deery

En caso de que te estés preguntando cómo es el libro y la historia, aquí leo el libro de Millie hace un nuevo amigo.

Recuerda que también hay disponible una versión bilingüe español-inglés.

¿Qué opinan tus niños? ¡Espero que les guste!

https://www.youtube.com/watch?v=j6RDNMymAVo

Facebook

Filed Under: lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized

Millie’s books have a website!

August 27, 2015 by Erika Deery

So in an attempt to be a bit more professional, I finally organised a website for the books (yeii).

It is www.milliebooks.com

🙂

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, bilingual activities, Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: bilingual children's books english spanish, books for babies, libros bilingües para niños, reading for children

Hello everybody! / ¡Hola a todos!

April 29, 2015 by Erika Deery

This is the blog for Millie’s World.  Here I will be sharing some other things besides just talking about my books.  I will try to keep it in both languages most of the time.

Este es el blog del Mundo de Millie.  Aquí estaré compartiendo otras cosas además de hablar sobre mis libros.  Trataré de publicar en los dos idiomas la mayoría del tiempo.

E

Facebook

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Sígueme / Follow Me

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Join my newsletter

Footer

Facebookyoutubeinstagram

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in