• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Millie books - Los cuentos de Millie

Reading in two languages - Leyendo en dos idiomas

  • Hola
  • Reading aloud
  • Blog
  • Ebook gratis/Free ebook
  • Libros/Books

tips para leer a los niños

Libros que riman

September 23, 2019 by Erika Deery

Algo que he redescubierto ahora que leo mucho a mis peques es el disfrutar de leer en voz alta, con entonación y cambios de voces. Si bien leer todo tipo de libros para niños en voz alta es muy divertido, los libros que riman definitivamente tendrán un lugar especial.

¿Y por qué los libros que riman son tan especiales y beneficiosos para los pequeñitos? Aqui te doy algunas razones:

1. La musicalidad ayuda a que los niños puedan predecir qué va a pasar

2. El estar conscientes de que existen las rmas les ayuda a aprender a leer.

3. La lectura en voz alta es las placentera ya que sigue un ritmo y engancha para seguir con la historia

4. Es mas fácil leer con diferentes tonos de voz.

5. Y simplemente ¡Es mas divertido para los peques!

Es muy importante que cuando elijamos un libro qur rime, no rime nada mas por rimar. Sino que cuente una historia que tenga sentido y que enganche a la niña o niño.

Algo que he notado es que en paises anglosajones (por lo menos en Australia) se le da mucha importancia a estos libros con rimas. La verdad no recuerdo haber leido libros que riman de chiquita. Mas bien recuerdo haber leido muchos poemas que nos aprendiamos para la escuela. Estos poemas aunque muy bonitos, a veces eran bastante serios.

Si estas criando a tus hijos bilingües, los libros de rima pueden ser excelentes herramientas para ayudarlos con los sonidos, el tono y el vocabulario del idioma objetivo.Estos son algunos de los libros que riman que tenemos en casa. Algunos de ellos, he tenido la suerte de encontrarlos en español. 😀

  • El Grufaló/The Gruffalo – Julia Donaldson

  • Huevos verdes con jamón/Green eggs and ham – Dr. Seuss

  • ¡Oh, cuán lejos llegarás!/Oh, the places you’ll go! – Dr. Seuss
  • Pequeña y grande: Frida Kahlo
  • The very hungry bear y todos los de Nick Bland
  • Good night – Mem Fox
  • La niña que perdió su nombre – Lost my name.

También gracias a grupos de Facebook tengo una lista enirme de libros que quiero pedir en la biblioteca y otros para comprar.

¿Hay alguno que sea favorito en tu casa?

Erika

Facebook

Filed Under: lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés, tips para leer a los niños

Aprendiendo a leer en Australia

September 17, 2019 by Erika Deery

Ya estamos en la tercera parte del año escolar aquí en Australia y la mayoría del tiempo los niños de pre-primaria se han enfocado en tres cosas importantes: aprender a leer, aprender a razonar (para matemáticas) y aprender a preguntarse cosas.

Hoy te voy a contar de cómo aprenden a leer los niños y las niñas en Australia.

Rainbow Words

En otras escuelas las llaman Golden Words pero la idea es la misma. La maestra le da cada niño o niña una lista de las “palabras arcoiris”. Estás palabras son las más comunes en idioma inglés y como el inglés no necesariamente es un idioma fonético, se las tienen que memorizar. La primera lista de palabras es roja, la segunda anaranjada, la tercera amarilla y así hasta completar los colores del arcoiris. Por ejemplo, ya que un niño o niña memoriza la lista de palabras rojas, la maestra le da las palabras anaranjadas y así sucesivamente.

Pero las rainbow words por si solas no lograrán mucho si no se ponen a la práctica, así que hay algo que hacer diario.

Lectura diaria

Los niños y niñas en Australia en pre-primaria tienen una carpeta de lectura o reading folder. Todos los días, llegando a su salón, los niños pueden elegir un libro de su pequeña biblioteca y lo ponen en su carpeta. Los libros son super cortitos con historias repetitivas y simples. Por la noche, la tarea es leer este libro con tu hijo y documentar sus avances el diario que les dan al inicio del ciclo escolar.

Diario de lectura

Este es un diario en donde los papás llenamos cada día el progreso de lectura. Los niños dibujan en una carita cómo se sienten y si el niño o niña quiere escribir también se vale. En cada milestone, el libro tiene premios. Por ejemplo, una calcomanía cuando lees 50, 100 y 150 libros.

En esta etapa hemos tenido que cambiar la dinámica de lectura. Desde que mi hija es bebé, su papá y yo nos turnamos para leer. Él en inglés y yo en español. Ahora nos turnamos, pero yo también leo en inglés. Eso sí, el fin de semana me toca mi día de español porque ¡no hay tarea!

Detrás de todo esto, lo más importante es la constancia. El leer todos los días y tener paciencia sobretodo al principio. Pero el esfuerzo vale la pena sobre todo cuando ves a tu peque comenzar a leer. 😃

¡Feliz lectura!

Erika

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: bebés bilingues, biblioteca, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros en inglés para niños, libros para niños, tips para leer a los niños

Open Day

May 24, 2019 by Erika Deery

El otro día me tocó ir al Open Day de la escuela de mi hija. Ese día no me tocaba trabajar así que me quedé a ver cómo daban las clases a los pequeños de ahora.

Lo primero que noté es que la maestra ya no pasa lista. En el pintarrón hay una pantalla con la foto de cada uno de ellos. Ellos solitos van y tocan su foto y ya con eso se pasó lista. Me voy a ventanear pero me recordó a la telenovela de Carrusel de las Américas con el salón todo lleno de tecnología.

Otra de las cosas que había notado es que ahora los niños no se sientan cada quien en su pupitre. Tienen mesitas donde ellos colaboran y están sentados con otros niños.

Pero lo que más me llamó la atención y me encantó fue que al dar la clase, la maestra pregunta a los niños que creen que sea la respuesta. Los hacía pensar y analizar.

¡Y claro! Nunca falta el niño al que tienen que llamarle la atención 25 veces porque está comiendo y para colmo le tienen que recordar que tiene la basura en su lugar. Lo único que pude pensar es que ¡las maestras definitivamente tienen el don de la paciencia y hay un lugar en el cielo para ellas!

Ese día la maestra les preguntaba a los niños sobre las conexiones que hacemos al leer. Muchas manitas al aire hasta que seleccionó a una. Resulta que las conexiones que hacemos al leer es cuando pasa algo en la historia que nos recuerda a algo que nosotros hemos hecho. Esto lo hacemos inconscientemente cuando leemos iba historia y nos adentramos en ella. Me hizo pensar qué tanto nos ayudan los libros a generar empatía. ¿Cómo conectar este libro conmigo?

Esa vez leyeron el libro en un video de YouTube. Querramos o no, la tecnología está presente todo el tiempo en la vida de nuestros peques. La historia hablaba sobre un pequeño que tiene miedo al mar y como se lleva un caracol de regreso a su casa. De nuevo muchos niños levantando sus manos para decir que ellos también habían ido a la playa, o que los había revolcsdo una ola.

Eso también me hizo pensar qué tanto han cambiado las escuelas. Ahora se les fomenta a los niños ser más participativos y me gusta ver qué se les trata como seres inteligentes que ven el mundo con ojos totalmente nuevos. Eso me encantó. ¿Cómo ha cambiado la escuela en donde vives comparado cuando tú fuiste a la escuela?

En fin, la próxima vez que leas con tu peque puedes preguntarle qué conexiones siente con un libro. Seguro le gustará mucho sentirse como el personaje principal. Este puede ser un buen tip para enganchar a los niños a la lectura de una manera muy divertida.

¡Feliz lectura!

Erika

Facebook

Filed Under: lectura infantil Tagged With: lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, libros para niños en inglés, tips para leer a los niños

Cómo sacarle jugo a los libros del abecedario de tus niños

June 26, 2017 by Erika Deery

A veces nuestros niños nos piden leer el mismo libro una y otra vez, tanto que hasta nos los sabemos de memoria.  En el caso de los libros de alfabeto, no tienes solamente que leer de la A a la Z en orden y de corrido.  Aquí te pongo algunos tips para que tu viaje por las letras sea más entretenido.

  1. Enfócate en la ilustración y en el sonido de la letra.

Pregúntale a tu peque qué es, para qué sirve, de qué color es.  Cuando te diga la palabra enfatiza el sonido de esa letra.

Si es un armadillo, puedes decir “AAAAArmadillo”.  Si es un dinosaurio puedes decir “DDDDDinosaurio” y así sucesivamente.  La idea es que asocie ese fonema con la letra que está viendo.

 

  1. Equivócate.

Esto funciona muy bien para niños de más de 3 años.  Puedes fingir equivocarte ya sea en la letra o en la ilustración.  Si tu niño ya se sabe esa letra, le va a dar muchísimo gusto corregirte.  Si no se da cuenta o no te corrige, tal vez todavía le falta un poquito para aprenderla, corrígete tú solo e inténtalo en otra ocasión.

  1. Describe las ilustraciones.

Puedes hablar de algo que te llame la atención de la ilustración, ya sea los colores, las formas o las expresiones de los personajes.  No olvides también ser expresivo en tu tono de voz.  Por ejemplo, “¡pobre pececito! ¡se lo va a comer el cocodrilo!”

  1. Nombra palabras diferentes con la misma letra.

No hay por qué limitarse solo a la palabra que está dibujada.  Pregúntale a tu peque qué otras palabras empiezan con esta letra.

  1. Pídele a tu hijo que use su dedo para escribir sobre la letra.

Puedes empezar haciéndolo tú y luego ellos te pueden copiar.  Esto es genial si las letras en el libro tienen texturas o están torqueladas, o si hay letras escondidas dentro de las ilustraciones.

 

Estos son mis tips para sacarle jugo a tus libros del alfabeto.  Si tienes tips diferentes a los que incluí, no dudes en compartirlos en los comentarios.

¡Feliz lectura!

Facebook

Filed Under: lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: alfabeto bilingue español inglés, bebés bilingues, beneficios de ser bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingües para niños, libros de alfabeto inglés español, libros de animales, libros para niños, tips para leer a los niños

Tu biblioteca local

March 15, 2017 by Erika Deery

Este mes fuimos a la biblioteca y como siempre sacamos entre 10 y 20 libros infantiles para mi hija.  Generalmente, de 20 libros que sacamos terminamos leyendo 4 ó 5 todos los días.

No sé por qué, pero de repente recordé que aunque en mi casa crecí rodeada de libros, la verdad es que ir a la biblioteca no era algo que hiciéramos para entretenernos una tarde de fin de semana.  No sé si es por crecer en los 90’s y eso no se usaba o simplemente en México no lo acostumbramos.

Me acuerdo también que en mi colegio teníamos una biblioteca.  El piso era el típico piso de mármol (¿tal vez?) como con piedritas grises.  Había también mesas de metal y sillas de metal con asientos cafés.  Todos los libros eran custodiados por la Virgen María y para sacar un libro había que llevarlo a una ventanilla donde la monjita bibliotecaria te sellaba el libro.  Todo es un recuerdo vago, lo que si recuerdo es que aunque estaba ahí la biblioteca, no la visitábamos muy seguido.  Después en la prepa y en la universidad, la biblioteca era un lugar menos serio, pero la mayoría de los libros eran de texto y más bien pasaba tiempo ahí para hacer tareas.

Aquí en Australia, veo que mi hija puede disfrutar una biblioteca mucho más amigable.  Podemos ir a escuchar lecturas de cuentos en voz alta o ir a la hora de canto para bebés.  En las bibliotecas que me han tocado conocer por este lado del mundo, hay una zona para niños, donde sí hay que hablar en voz bajita, pero no se siente la tensión de romper el silencio.  También hay sillitas de colores vivos y los libros para los más pequeños están al alcance de los niños.

Una muestra de algunos de los libros bilingues disponibles en mi biblioteca local

Hay bibliotecas que tienen cursos para la comunidad como tejer, computación y grupos de conversación para practicar inglés o tu idioma natal, o clubes de lectura.  En México, aunque las bibliotecas no son tan de fácil acceso, un gran porcentaje de municipios tiene una.  Si quieres darte un tiempo el próximo fin de semana, una simple búsqueda en Google te ayudará encontrar las opciones más cercanas a tu casa y podrás confirmar si tienen algún programa para niños.

Así que te invito a ir a tu biblioteca local el próximo fin de semana y que saques un montón de libros con tus peques.  Si te animaste a ir, cuéntame ¿cómo te fue? ¿qué libros están leyendo?

Hasta luego y ¡feliz lectura!

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, tips para leer a los niños

5 formas de hacer la lectura más divertida para tu bebé

June 25, 2015 by Erika Deery

Todos sabemos que hay muchos libros muy lindos para niños.  Pero afrontémoslo, ¡solo puedes leer la Oruga Hambrienta tantas veces sin volverte loco!

Hasta he empezado a notar que a mi bebé le empiezan a aburrir las mismas historias pero se me han ocurrido algunas maneras de mantener las cosas interesantes.

1. Conviértete en un actor.  Si todavía no estás haciendo esto…. utiliza diferentes entonaciones y acentos para cada personaje.  Sorprende a tu pequeñ@ sacando al actor que llevas dentro.  Por ejemplo, si leo Millie a mi bebé, pretendo que el Conejo de la Luna es español y que Kliff y Kloff son chilangos.  Cuando leemos’Estofado de Wombat’ ceceo cuando habla la lagartija y pretendo ser una señora elegante cuando la emu le aconseja al dingo como mejorar su estofado.  Tal vez te sientas un poquito tonto al principio pero tu bebé no te va a juzgar por tu actuación que no ganará un Oscar.

2. Dile a tu peque que te cuente la historia.  Si son lo suficientemente grandes y ya saben hablar, ellos te van a poder contar la historia basándose en los dibujos.  Relájate y disfruta ver a tu bebé usar su imaginación.  Por otro lado si son mas pequeñitos puedes apuntar y preguntar ‘¿qué es esto?’ para que te vayan diciendo las palabras que conozcan.  Otra opción es preguntar’¿dónde está el elefante?’ o’¿dónde está la casa?’.  Te sorprenderá que tantas cosas saben.

3. No leas la historia.  Enfócate en otras cosas en las ilustraciones, nombra los objetos y relaciónalos con su vida diaria.  Por ejemplo, si la oruga se come una manzana, pregúntale a tu bebé qué tanto le gustan las manzanas o si son más grandes, cuál es su tipo o color de manzana favorito.

4. Inscríbete en tu biblioteca local.  La mayoría de las ciudades grandes tiene bibliotecas que ofrecen programas para niños.  Tú y tu familia podrán disfrutar una gran variedad de libros sin tener que gastar mucho.  Otra opción es intercambiar libros con amigos o comprar de segunda mano en algún mercado o por internet.

5. Juega con los libros de diferente manera.  Este tip no es sobre leer sino sobre jugar y divertirse con los libros.  Pueden construir una torre, ordenarlos o construir un caminito o puente para que tu bebé camine encima de ellos.  La idea es mostrarle a tus niños que los libros pueden ser tan divertidos como ellos quieran.

book bridge¡Espero que estos tips te ayuden a que tu peque se divierta leyendo! Si tienes otros tips que quieres compartir deja tus comentarios en este blog 🙂

Facebook

Filed Under: lectura infantil, libros para niños Tagged With: lectura infantil, libros para niños, tips para leer a los niños

Primary Sidebar

Sígueme / Follow Me

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Join my newsletter

Footer

Facebookyoutubeinstagram

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in