• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Millie books - Los cuentos de Millie

Reading in two languages - Leyendo en dos idiomas

  • Hola
  • Reading aloud
  • Blog
  • Ebook gratis/Free ebook
  • Libros/Books

libros para niños en inglés

Reading aloud: Millie and the lost colours

August 21, 2021 by Erika Deery

Let’s go on an adventure around the world! Millie and Mr Raccoon discover the world outside has turned completely grey. When they find a mysterious treasure box and a map, they set off on a spectacular adventure! Can they find the colours of the world? In this read-aloud, we follow Millie and Mr Raccoon in their quest for colour around the world. In their journey, they visit the UK, the Netherlands, Kenya, Brazil, Mexico, India and Japan where they meet new friends and find treasures along the way.

Find the book on Amazon here: https://amzn.to/2XKRWLb

Facebook

Filed Under: children's books, leyendo en voz alta, Reading aloud Tagged With: autores australianos, bebés bilingues, bilingual babies, bilingual children's books, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños en inglés

Leyendo en voz alta: Millie y los colores perdidos

May 28, 2021 by Erika Deery

En este video leo en voz alta mi libro “Millie y los colores perdidos” en su versión en español

Millie y el Sr. Mapache descubren que el mundo afuera se ha puesto completamente gris. Cuando encuentran un cofre misterioso y un mapa, ¡se embarcan en una aventura espectacular! ¿Podrán Millie y el Sr. Mapache encontrar los colores del mundo?

En esta lectura en voz alta, acompañamos a Millie y al Sr. Mapache en su búsqueda de los colores alrededor del mundo. En su viaje, visitan el Reino Unido, Holanda, Kenia, Brasil, México, India y Japón, donde conocen nuevos amigos y encuentran tesoros en el camino.

Encuéntralo en Amazon USA: https://amzn.to/2XKRWLb

Facebook

Filed Under: Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, Reading aloud Tagged With: autores australianos, bebés bilingues, bilingual babies, bilingual children's books, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños en inglés

5 libros para leer en la Semana de Reconciliación Australiana

May 23, 2021 by Erika Deery

¡Hola a todos!

Hace mucho que no escribo una entrada, pero no quería dejar pasar esta oportunidad.

En Australia, esta semana celebramos la National Recociliation Week (Semana de Reconciliación).  Cada año, reconocemos a la historia y la cultura aborigen y del Estrecho de Torres.

Es por eso, que quería compartirles algunos libros escritos e ilustrados por autores indígenas australianos.   Creo que los libros son una gran plataforma para acercarnos a culturas y puntos de vista diferentes, y también son una gran herramienta para tener conversaciones interesantes con nuestros niños.

Estos son los libros que les compartiré hoy y recuerda que todos estos libros están en inglés.

  1. Welcome to country, Aunty Joy Murphy and Lisa Kennedy

En Australia, o por lo menos en el estado de Victoria, tenemos una bienvenida o un reconocimiento a la tierra en muchos eventos.  Esto significa que todos en ese lugar, reconocen el hecho de que estamos en tierras aborígenes y respetamos a los pueblos originarios.  Hace mucho tiempo, los visitatnes de diferentes comunidades tenían que pedir permiso para poder entrar a la tierra de otra comunidad.  Es como ir a la casa de alguien y pedir que te deje pasar.  Si los dejaban pasar, serían bienvenidos por un sabio de esa nación. En Melbourne, somos casa de los Wurundjeri pero hay más de 200 naciones aborígenes en todo Australia.

Este libro me gustó porque pone estas bienvenidas a la tierra en un libro ilustrado.  Las ilustraciones son exquisitas y llenas de textura.  Lo que más me gustó de este libro es que reconoce a los ancestros, la riqueza de la tierra y la importancia de cuidarla.  Este libro puede ayudar a tender conversaciones sobre los ancestros de nuestra familia, sobre la tierra donde vivimos y sobre cómo cuidamos el medio ambiente.  Es ideal para niños de 5 a 10 años.

2. Shapes of Australia, Bronwyn Bancroft

Lo que hace a este libro son las increíbles ilustraciones y las formas que podemos encontrar en la naturaleza.  Cada desplegado tiene una imagen brillante y colorida en el estilo de arte aborigen con una oración para describirla. Sim embargo, yo creo que este libro va a tener a los peques levantando la mano para decirte lo que pueden ver.  Este libro fue de los favoritos de mis peque porque cada quien tuvo ideas diferentes de qué eran las ilustraciones.  También hablamos de los colores y las formas. Me encantan los libros que ayudan a los niños a aprender sin que se den cuenta.  Ideal para niños entre 2 a 8 años.

3. Colours of Australia, Bronwyn Bancroft

Así como en el libro anterior, Colours of Australia enseña ilustraciones aborigenes en cada desplegado.  Cada una inspirada en un color diferente.  A los peques les encantará imaginarse si son los colores del arcoíris o solo los colores de la naturaleza.  El arte en este libro también es brillante y atrevido y tendrá a los niños contando su propia historia en cada página.  Un gran libro para platicar acerca del arte aborigen. Ideal para niños entre 2 a 8 años.

4. The Emu Who Ran Through the Sky, Helen Milroy

Esta es la historia sobre Emu, que realmente quiere ganar la carrera de emus.  Pero, no es tan rápido como los demás y eso lo hace sentir muy triste.  Emu conoce amigos que los ayudan a convertirse el mejor de la carrera, y ¿quién sabe? ¡Tal vez encuentran formas creativas para ayudarlo!

5. Little Bird’s Day, Sally Morgan and Johny Warrkatja Malibirr

Este es un cuento mágico que sigue a un pajarito durante su día, desde la mañana hasta la noche. Las ilustraciones de este libro tienen el estilo tradicional aborigen, así como la paleta de colores de la naturaleza australiana. Este es un gran recurso para hablar acerca de las cosas que hacemos durante el día o durante la noche.  Está escrito en primera persona, así que es una buena idea preguntare a los niños, ¿cómo sería tu día si fueras un pajarito?  ¡Creo que los niños encontrarían ideas súper originales!

Aquí lo tienen, cinco libros que les enseñarán a los niños acerca de Australia y la cultura aborigen.

Facebook

Filed Under: biblioteca, lectura infantil, libros para niños Tagged With: autores australianos, biblioteca, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros de animales, libros para niños, libros para niños en inglés

Entrevista con My Bilingual Child Corner

February 2, 2021 by Erika Deery

¡Hola amigos!

Hace poquito tuve la fortuna de ser entrevistada para My Bilingual Child Corner.  Es un recurso increíble en cuanto a la crianza bilingüe sobretodo si estás tratando de que tu peque aprenda inglés como lengua objetivo.

Me encantó platicar con María en esta entrevista porque hablamos sobre mi proceso creativo a la hora de escribir libro y un poco de lo que me mueve a contar e ilustrar historias para los pequeñines.

¡Espero que les guste! 🙂

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, bilingual activities, Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingúe, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños, raising bilingual childre, raising bilingual children Tagged With: bebés bilingues, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés, raising bilingual children, reading for children

Crianza Bilingüe durante la Pandemia Covid-19

January 10, 2021 by Erika Deery

Hace poco tuve la fortuna de platicar con Minerva Ortega, creadora del blog de Reto Bilingüe acerca de cómo nos hemos tenido que adaptar para mantener la crianza bilingüe en casa durante la pandemia COVID-19.  Aquí dejo el video por si están buscando tips o simplemente si no se quieren sentir solos en este viaje!

Facebook

A while ago, I had the pleasure of having a chat with Minerva Ortega, creator of the blog Reto Bilingue (in Spanish), about how we have had to adapt to keep raising our kids bilingual during the COVID-19 pandemic.  Here’s the video in case you are looking for tips or simply if you don’t want to feel alone in this journey!

Facebook

Facebook

Filed Under: actividades bilingues, bilingual activities, Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: bebés bilingues, crianza bilingue, lectura infantil, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés

¿Por qué elegí los países que visitó Millie?

December 4, 2020 by Erika Deery

Un autor o autora tiene que tomar muchas decisions todo el tiempo.  Algunas son grandes, como el nombre de tu personaje, y otras pequeñas como lo que traen puesto el día de hoy.  Tal vez te estás preguntando por qué envié a Millie a visitar los países a donde fue.  La respuesta es una mezcla de muchas cosas.  Algunos los he visitado, otros siempre he querido ir, y otros han visto nacer a algunos de mis mejores amigos y otros simplemente fluyeron.

Así que sin más espera, aquí están las razones por las cuales elegí estos lugares:

Reino Unido

Hace unos años, tuve la suerte de pasar navidad en Londres.  Un día, mi esposo y yo usamos unas de las bicis compartidas y pedaleamos al lado del río Támesis.  Fuimos debajo de puentes y en callejones, ¡fue muy divertido!  ¿Te ha pasado que estás en un lugar y solamente absorbes con todos tus sentidos todo lo que está pasando a tu alrededor? ¿Y luego tomas una foto mental de este lugar desde tu única perspectiva? Bueno, esto me paso a mí y sabía que quería a mandar a Millie ahí algún día.  Elegí el color rojo por el contraste entre los autobuses con el fondo gris de la ciudad.

 

Holanda

Mis flores favoritas son los tulipanes, especialmente cuando están en un campo todos juntos.  En el 2002, fui a Holanda en un viaje de la universidad y ¡no vi ningún campo de tulipanes! Sniff! Esto es porque la mayoría del tiempo me la pasé en puertos e investigando sobre los mercados de perecederos (¡muy emocionante!).  Sin embargo, fui a la Embajada Mexicana en Paises Bajos y ese fue el highlight de mi visita a este país.  Elegí el color naranja porque es un color muy holandés (es el color de la familia real holandesa y el color que usan en competencias deportivas internacionales).

 

 

Kenia

Kenia ha estado en mi lista de países a visitar desde que vi El Rey León (no te rías).  Me gusta imaginar que algún dia veré a los animales más increíbles del planeta en su hábitat natural.  Tengo un amigo de Kenia que me ayudó a entender la ropa típica que usan los Masaii que puedes ver en el libro.  En esta ilustración, quería enseñar lo vasto del lugar y el cielo fogoso.  Lo gris de la ilustración no le hace justicia a la imagen a color, pero es parte de la historia.  El pájaro que puedes ver en las ilustraciones es un atrapamoscas amarillo, ¡son muy lindos!

 

 

Brasil

Desde que estaba en la secundaria he tenido ganas de ir a Brasil.  No solamente porque Brasil gana mucho en la Copa del Mundo sino porque también es un país muy alegre y exuberante.  También hablan portugués que suena muy bonito. El fondo que puedes ver en el libro es de la playa de Copacabana y elegí el verde porque es el color principal de la bandera de Brasil.

 

 

 

México

¡Por supuesto que iba a incluir a mi país natal en mi libro!  No solo eso, la ilustración en el libro muestra la catedral de mi ciudad, Guadalajara.  Este templo antiguo está en el centro de la ciudad y es un edificio icónico con sus torres amarillas.  ¡Cuando era chiquita, había historias de fantasmas y túneles secretos!  Afuera de este lugar, es muy común ver a familias caminando juntas, niños haciendo burbujas, vendedores de globos y de comida.  En esta ilustración, quería enseñar que existe el maíz azul.  De hecho, es más nutritivo que el maíz amarillo o blanco.

 

India

Una de mis mejores amigas aquí en Melbourne es de Mumbai.  Mi amiga me ayudó con la información para ilustrar a la niña maratí.  La imagen que puedes ver en el libro muestra la puerta de Mumbai y el Hotel Taj.  Los dos son edificios muy famosos en Mumbai.  Elegí este color para este país porque India ha sido un gran productor del color índigo (como te imaginas por el nombre).  Muchos arcoíris excluyen al color índigo porque a veces se confunde con el azul o el violeta.  Aparentemente, Isaac Newton descubrió los colores del arcoíris y los trató de hacer siete, así como los días de la semana o las notas musicales.  Así que hasta no oir nada oficial, el índigo para mí se va a quedar en mi libro.

 

Japón

Este país siempre ha estado en mi lista.  Tal vez es todo el anime que vi de chiquita, o la cultura ordenada o que este país es tan tecnológico y tradicional a la vez. ¡Tal vez solo quiero comer ramen y sushi! Me costó mucho trabajo elegir un objeto para que Millie se pudiera llevar de Japón.  Entonces, en mi cabeza, ella conoce a una amiga que le regala un kimono, ¡un gran regalo! La ilustración enseña la puerta de Hōzōmon que es la entrada al templo Sensō-ji en Tokio.

 

 

¡Así que ahí está!  Espero que hayas disfrutado aprender un poco más sobre por qué elegí estos países.  Todos tenián algo especial y estoy segura de que Millie visitará más de uno en sus siguientes aventuras.  Si quieres obtener el libro, está disponible en Amazon aquí.

¡Feliz lectura!

Erika DeeryFacebook

Filed Under: lectura infantil, Libros bilingües para niños, libros para niños Tagged With: lectura infantil, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés

Libros que riman

September 23, 2019 by Erika Deery

Algo que he redescubierto ahora que leo mucho a mis peques es el disfrutar de leer en voz alta, con entonación y cambios de voces. Si bien leer todo tipo de libros para niños en voz alta es muy divertido, los libros que riman definitivamente tendrán un lugar especial.

¿Y por qué los libros que riman son tan especiales y beneficiosos para los pequeñitos? Aqui te doy algunas razones:

1. La musicalidad ayuda a que los niños puedan predecir qué va a pasar

2. El estar conscientes de que existen las rmas les ayuda a aprender a leer.

3. La lectura en voz alta es las placentera ya que sigue un ritmo y engancha para seguir con la historia

4. Es mas fácil leer con diferentes tonos de voz.

5. Y simplemente ¡Es mas divertido para los peques!

Es muy importante que cuando elijamos un libro qur rime, no rime nada mas por rimar. Sino que cuente una historia que tenga sentido y que enganche a la niña o niño.

Algo que he notado es que en paises anglosajones (por lo menos en Australia) se le da mucha importancia a estos libros con rimas. La verdad no recuerdo haber leido libros que riman de chiquita. Mas bien recuerdo haber leido muchos poemas que nos aprendiamos para la escuela. Estos poemas aunque muy bonitos, a veces eran bastante serios.

Si estas criando a tus hijos bilingües, los libros de rima pueden ser excelentes herramientas para ayudarlos con los sonidos, el tono y el vocabulario del idioma objetivo.Estos son algunos de los libros que riman que tenemos en casa. Algunos de ellos, he tenido la suerte de encontrarlos en español. 😀

  • El Grufaló/The Gruffalo – Julia Donaldson

  • Huevos verdes con jamón/Green eggs and ham – Dr. Seuss

  • ¡Oh, cuán lejos llegarás!/Oh, the places you’ll go! – Dr. Seuss
  • Pequeña y grande: Frida Kahlo
  • The very hungry bear y todos los de Nick Bland
  • Good night – Mem Fox
  • La niña que perdió su nombre – Lost my name.

También gracias a grupos de Facebook tengo una lista enirme de libros que quiero pedir en la biblioteca y otros para comprar.

¿Hay alguno que sea favorito en tu casa?

ErikaFacebook

Filed Under: lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Uncategorized Tagged With: lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños, libros para niños en inglés, tips para leer a los niños

Open Day

May 24, 2019 by Erika Deery

El otro día me tocó ir al Open Day de la escuela de mi hija. Ese día no me tocaba trabajar así que me quedé a ver cómo daban las clases a los pequeños de ahora.

Lo primero que noté es que la maestra ya no pasa lista. En el pintarrón hay una pantalla con la foto de cada uno de ellos. Ellos solitos van y tocan su foto y ya con eso se pasó lista. Me voy a ventanear pero me recordó a la telenovela de Carrusel de las Américas con el salón todo lleno de tecnología.

Otra de las cosas que había notado es que ahora los niños no se sientan cada quien en su pupitre. Tienen mesitas donde ellos colaboran y están sentados con otros niños.

Pero lo que más me llamó la atención y me encantó fue que al dar la clase, la maestra pregunta a los niños que creen que sea la respuesta. Los hacía pensar y analizar.

¡Y claro! Nunca falta el niño al que tienen que llamarle la atención 25 veces porque está comiendo y para colmo le tienen que recordar que tiene la basura en su lugar. Lo único que pude pensar es que ¡las maestras definitivamente tienen el don de la paciencia y hay un lugar en el cielo para ellas!

Ese día la maestra les preguntaba a los niños sobre las conexiones que hacemos al leer. Muchas manitas al aire hasta que seleccionó a una. Resulta que las conexiones que hacemos al leer es cuando pasa algo en la historia que nos recuerda a algo que nosotros hemos hecho. Esto lo hacemos inconscientemente cuando leemos iba historia y nos adentramos en ella. Me hizo pensar qué tanto nos ayudan los libros a generar empatía. ¿Cómo conectar este libro conmigo?

Esa vez leyeron el libro en un video de YouTube. Querramos o no, la tecnología está presente todo el tiempo en la vida de nuestros peques. La historia hablaba sobre un pequeño que tiene miedo al mar y como se lleva un caracol de regreso a su casa. De nuevo muchos niños levantando sus manos para decir que ellos también habían ido a la playa, o que los había revolcsdo una ola.

Eso también me hizo pensar qué tanto han cambiado las escuelas. Ahora se les fomenta a los niños ser más participativos y me gusta ver qué se les trata como seres inteligentes que ven el mundo con ojos totalmente nuevos. Eso me encantó. ¿Cómo ha cambiado la escuela en donde vives comparado cuando tú fuiste a la escuela?

En fin, la próxima vez que leas con tu peque puedes preguntarle qué conexiones siente con un libro. Seguro le gustará mucho sentirse como el personaje principal. Este puede ser un buen tip para enganchar a los niños a la lectura de una manera muy divertida.

¡Feliz lectura!

ErikaFacebook

Filed Under: lectura infantil Tagged With: lectura infantil, leyendo en voz alta, libros para niños, libros para niños en inglés, tips para leer a los niños

Reading aloud: Millie goes to the ocean

November 14, 2018 by Erika Deery

Hello! Here’s the read-aloud of “Millie goes to the ocean”, this is the English version and I hope you and your kids enjoy it!

Happy Reading!

Facebook

Filed Under: Bilingual Children's books, books for babies, books for toddlers, children's books, Reading aloud Tagged With: autores australianos, bebés bilingues, bilingual babies, bilingual children's books, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños en inglés

Leyendo en voz alta: Millie va al océano

November 14, 2018 by Erika Deery

¡Hola amigos!

Aquí les dejo la lectura en voz alta de Millie va al océano.  Esta es la versión en español y ¡espero que les guste!

¡Feliz Lectura!

Facebook

Filed Under: lectura infantil, leyendo en voz alta, Libros bilingües para niños, libros para niños, Reading aloud Tagged With: autores australianos, bebés bilingues, bilingual babies, bilingual children's books, bilingual children's books english spanish, bilingual kids, books for babies, books for toddlers, children's books, crianza bilingue, lectura infantil, leyendo en voz alta, libros bilingues, libros bilingües para niños, libros en inglés para niños, libros para niños en inglés

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Sígueme / Follow Me

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Join my newsletter

Footer

Facebookyoutubeinstagram

Copyright © 2023 · Author Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in